En la Petrolera Nacional del mercado interno en la mayoría de sus productos Petróleos Mexicanos (Pemex) creció su dependencia de las ventas internas, que abarcan combustibles, petroquímicos y aditivos comercializados a nivel nacional, informó este miércoles. De acuerdo con la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza, se registró un aumento de 21.2% en los últimos …
Sube la dependencia en la venta de combustibles

En la Petrolera Nacional del mercado interno en la mayoría de sus productos
Petróleos Mexicanos (Pemex) creció su dependencia de las ventas internas, que abarcan combustibles, petroquímicos y aditivos comercializados a nivel nacional, informó este miércoles.
De acuerdo con la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza, se registró un aumento de 21.2% en los últimos cinco años, al representar ahora el 70.8% del total de los ingresos de la empresa.
Al cierre del 2018, Pemex registró que el 58.4% de sus ingresos eran derivados de ventas internas.
“En pleno seguimiento a la estrategia de autosuficiencia energética en términos de combustibles se avanza en la menor dependencia de las compras del exterior y un fortalecimiento en el abastecimiento del mercado interno”, así lo destacó Romero Oropeza.
La expansión de la oferta de productos propició un incremento en la participación de las ventas nacionales de Pemex en los ingresos totales, al fortalecer así el mercado nacional, según lo indicado por el directivo.
Para el cierre de este año, se espera que la comercialización nacional constituya el 83.3% de los ingresos totales de la empresa estatal. La consolidación de esta cifra se espera gracias a la contribución de productos de la refinería Olmeca y de las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz en el mercado interno.
Más combustibles
“En julio del próximo año, Pemex prevé que la refinería de Salina Cruz entre en operación, según lo informado. Además, la refinería OImeca se espera que inicie operaciones continuas en marzo de 2024, mientras que la coquizadora de Tula se proyecta que arranque este año y alcance su plena capacidad en 2025”, apuntó la empresa.
Más del 80% de las gasolinas vendidas en el país son comercializadas por la petrolera, que recuperó su posición como la marca líder en ventas de productos petrolíferos.