Se debe mejorar la gestión de Acapulco, dice presidente de Coltur

El presidente del Colegio de Licenciados en Turismo (Coltur) de Guerrero, Abraham Garay Velázquez, señaló que se debe mejorar la gestión de la ciudad de Acapulco como destino turístico, y aprovechar la coyuntura actual para robustecer la oferta turística, elevando la calidad de servicios que se ofrecen. Garay Velázquez reflexionó que “autoridades deben poner mucha …

El presidente del Colegio de Licenciados en Turismo (Coltur) de Guerrero, Abraham Garay Velázquez, señaló que se debe mejorar la gestión de la ciudad de Acapulco como destino turístico, y aprovechar la coyuntura actual para robustecer la oferta turística, elevando la calidad de servicios que se ofrecen.

Garay Velázquez reflexionó que “autoridades deben poner mucha atención en el producto, el producto es nuestro destino, es lo que vendemos, tenerlo en óptimas condiciones para ser competitivo, hoteles están haciendo su esfuerzo en el contexto del Covid-19, adaptando sus instalaciones, sus operaciones.”

Planteó que se debe proyectar una recuperación sostenida de la actividad económica, así como en atraer turistas de mayor nivel adquisitivo.

El presidente del Coltur Guerrero expresó que “hay ejemplos de destinos a los que les perjudica la masificación, como el caso de Barcelona, ciudades que están rechazando recibir a muchos turistas, pues se está modificando su entorno de vida, lo importante es no acabar con el turismo, pues sería un error”.

Ante ello, Garay Velázquez planteó realizar una mejor gestión de la actividad turística a nivel de gobierno, adaptar las ciudades a las necesidades del turismo y regular la actividad, como se hace en otros destinos.

Mencionó que “la masificación perjudica cuando se abarata un destino, llega turismo pero de bajos recursos, el consumo es bajo, y en ocasiones es mayor la contaminación que deja”.

Indicó que “se debe trabajar unidos como centro turístico, elevando tarifas, siendo más competitivos, pero también elevar la calidad, haciendo un turismo de mayor derrama económica, aunque sea menor el número de turistas, eso es la tendencia”.

Garay Velázquez lamentó que muchos visitantes ven a Acapulco como una gran cantina, e incluso llegan con su hielera y dejan mucha basura en las playas.

Advirtió que “el abaratamiento del destino ha alejado al turismo extranjero, de altos ingresos. Hay que cuidar al turismo de alto nivel que todavía llega, así como implementar estrategias por incrementarlo”.

El presidente del Coltur consideró que en la medida que la vacuna se vaya aplicando, el turismo nacional, regional y local se fortalecerá.

No obstante, insistió en tener un destino limpio, seguro, con buena vialidad, que los turistas tengan información suficiente y cuenten con todos los servicios necesarios.

El sector se va a recuperar, a Acapulco le favorece mucho el mercado nacional, la cercanía de la ciudad de México y Puebla, aunque el mercado internacional va a tardar un poco en regresar.

Garay Velázquez manifestó que “el sector del turismo y de los viajes fue el más afectado a nivel mundial, líneas aéreas se fueron a la quiebra, ha habido recuperación pero ha sido lenta. Tenemos que aprender a hacer un turismo responsable, diferente, se ha modificado la manera de viajar”.