Permitirán el intercambio de información de sus comunidades para facilitar el desarrollo de políticas, programas, proyectos y estrategias que busquen asegurar el ejercicio e implementación de sus derechos En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte y al término de la reunión bilateral entre el presidente de México, Andrés Manuel López …
México y Canadá firman acuerdo de entendimiento entre sus pueblos indígenas

Permitirán el intercambio de información de sus comunidades para facilitar el desarrollo de políticas, programas, proyectos y estrategias que busquen asegurar el ejercicio e implementación de sus derechos
En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte y al término de la reunión bilateral entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, como testigos de honor se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Departamento de Relaciones entre la Corona e Indígenas y Asuntos del Norte de Canadá (Cirnac, por sus siglas en inglés).
La renovación del acuerdo fue formalizada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly.
Canadá y México comparten una identidad común como naciones con una rica herencia indígena y ambos se encuentran en camino de reconciliación con los pueblos indígenas. Ambos países reconocen que la inclusión y la participación de las comunidades indígenas son esenciales para un desarrollo pleno y sostenible a largo plazo, así como para promover la autosuficiencia, la prosperidad y el bienestar en la región.
En ese sentido, la renovación del Memorándum de Entendimiento ratifica el compromiso de los gobiernos de México y Canadá para fortalecer la cooperación en asuntos indígenas en aras de alcanzar un verdadero desarrollo incluyente, que mejore sus ingresos y calidad de vida sin perder su identidad cultural.
Bajo el principio establecido por el primer mandatario mexicano, de que “por el bien de todos, primero los pobres, los más humildes y olvidados, en especial los pueblos indígenas”, el Gobierno de México avanza en la nueva relación con pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, al colocarlos en el centro de atención de sus políticas públicas.
Esta relación se basa en el reconocimiento, respeto y ejercicio efectivo de sus derechos fundamentales como sujetos de derecho público, así como del ejercicio de su autonomía, libre determinación, formas de organización, protección de sus tierras, territorios, recursos naturales y cultura ancestral.
El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, presente en la firma del acuerdo, explicó que el propósito es que ambas instancias –desde el ámbito de sus competencias– fortalezcan el respeto y la promoción de los derechos políticos, sociales, económicos, espirituales y medioambientales de los pueblos indígenas.
Consideró importante que México y Canadá definan, normen, diseñen, ejecuten, coordinen, promuevan el seguimiento y evalúen los marcos jurídicos existentes para garantizar el ejercicio y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas.