Más reservistas de Israel rechazan servir en protesta por reforma judicial

El grupo "Hermanos en armas" afirmó que no servirán "en una dictadura". Son ya más de 4000 mil que se suman a la iniciativa Cientos de reservistas del Ejército de Israel han anunciado su negativa a prestar servicio en protesta contra la reforma judicial impulsada por el primer ministro Benjamín Netanyahu. El grupo de protesta …

El grupo «Hermanos en armas» afirmó que no servirán «en una dictadura». Son ya más de 4000 mil que se suman a la iniciativa

Cientos de reservistas del Ejército de Israel han anunciado su negativa a prestar servicio en protesta contra la reforma judicial impulsada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

El grupo de protesta «Hermanos en Armas», que representa a miles de reservistas, afirmó que no servirán «en una dictadura» y consideran que la reforma atenta contra los valores de la Declaración de Independencia y el espíritu sobre el cual se fundó el Estado de Israel.

Los temores de una amenaza a la seguridad aumentan, ya que aproximadamente 4,000 reservistas ya se han sumado a esta medida.

Paro y suspensión de servicio
En respuesta a la reforma, unos 300 reservistas del Cuerpo Médico del Ejército también anunciaron un paro, mientras que 160 reservistas en puestos clave de la Fuerza Aérea se declararon en paro frente al Ministerio de Defensa. Además, dos reservistas de alto rango destinados en el Ministerio de Defensa han anunciado la suspensión de su servicio.

El jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, enfatizó la importancia de la cohesión de las fuerzas en servicio activo y los reservistas para enfrentar los desafíos de seguridad.

El primer ministro Netanyahu advirtió que el Gobierno tomará medidas contra los reservistas que no se presenten. Se estima que unos 4,000 reservistas en puestos clave del Ejército, incluyendo pilotos, comandos, expertos en ciberguerra, paracaidistas y médicos, ya se han declarado en paro por la reforma.

Crece la preocupación de que la ausencia masiva de reservistas pueda afectar las capacidades defensivas de Israel, mientras las manifestaciones continúan en Tel Aviv.

El Parlamento, donde la coalición gubernamental tiene mayoría, está tramitando la aprobación definitiva de uno de los pilares de la reforma judicial. Este proyecto de ley eliminaría la doctrina de razonabilidad, que permite al Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales consideradas no razonables.

Los llamados para negarse a prestar servicio entre los reservistas comenzaron en enero cuando se anunció la reforma. En marzo, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, solicitó el cese de la iniciativa, lo que llevó a Netanyahu a cesar al ministro. Sin embargo, debido a las manifestaciones masivas en protesta, tuvo que dar marcha atrás en su decisión.