Los recursos auditados son parte del ejercicio del 2020 al gobierno de Morelos sobre la entrega de recursos por parte del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FASP), y destinados para equipamiento de la policía La Auditoría Superior de la Federación (ASF) comunicó que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, tiene …
Gobierno de Cuauhtémoc Blanco debe aclarar el destino de más de 85 mdp

Los recursos auditados son parte del ejercicio del 2020 al gobierno de Morelos sobre la entrega de recursos por parte del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FASP), y destinados para equipamiento de la policía
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) comunicó que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, tiene pendiente por transparentar y aclarar el destino de más de 85 millones de pesos de recursos federales entregados entre 2019 y 2020, y serían para rubros de seguridad, salud, educación e infraestructura.
De acuerdo con la ASF, en el expediente 1007 auditado a la Cuenta Pública 2020 al gobierno de Morelos destaca que la administración de Cuauhtémoc Blanco no aclaró registró gastos por equipo adquirido y «que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 85 millones 862 mil 500 pesos», destacó la ASF.
Más de 85 millones de pesos de este fondo (de recursos públicos) no fueron justificados en gastos ni en adquisiciones por lo que el gobierno de Morelos incumplió con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, además de un convenio de coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los recursos auditados son parte del ejercicio del 2020 que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco recibió como parte del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México (FASP) destinados a la disminución de los índices delictivos, así como para equipamiento de la policía.
La Auditoría Superior de la Federación emitió dos solicitudes para transparentar el destino y gastos de los recursos entregados y cuyo objetivo sería para dotar de un centenar de armas a las fuerzas públicas del estado.
En la primera solicitud se hace alusión a un convenio entre la Fiscalía General de Morelos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por la compra de armas y municiones de la que no se presentó formalizó la entrega 80 pistolas calibre 9×19 milímetros marca IWI; 30 fusiles de asalto calibre 5.56 por 45 mm de la misma marca; 10 millares de municiones cartucho calibre 9 mm Luger de la marca Federal American Eagle Full Metal Jacket.
Esas armas fueron pagadas con recursos del FASP por 2 millones 577 mil 632 pesos que hasta septiembre de 2021 (fecha de la auditoría) no existe aclaración, motivo por el que la ASF emitió la solicitud 2020-A-17000-21-1007-03-001.
La segunda solicitud enviada por la ASF para conocer el destino de los recursos enviados al gobierno de Morelos y no transparentados es el concerniente al compromiso adquirido por la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) para la entrega de facturas sobre los depósitos para la compra de 140 fusiles calibre 5.56×45 mm, una pistola 9×19 mm, 100 mil cartuchos calibre 5.56×45 mm y 150 mil cartuchos 9 mm, lo que arrojó un total de 8 millones de pesos por concepto de bienes pagados a la Secretaría de la defensa Nacional (Sedena) con recursos del FASP.
Asimismo, la ASF señala que el gobierno de Morelos sigue sin aclarar el destino de 14 mil 684 millones de pesos utilizados fuera de convenios legales con el gobierno federal desde el 2006, durante administraciones estatales anteriores y en las que se incluye la actual, por lo que es obligación de la administración de Cuauhtémoc Blanco especificar el destino de estos recursos o devolverlos a la Federación.