La Auditoría Superior del Estado (ASE) trabaja a “marchas forzadas” para atender el rezago que dejó en los procedimientos de fiscalización Natividad Pérez Guinto, quien era encargada del órgano técnico.El auditor superior del estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, aseguró que, pese a esa situación, el órgano técnico dependiente del Congreso local tiene la firme …
En la ASE, un rezago “muy fuerte, muy demandante”: Marco César Paris Peralta

La Auditoría Superior del Estado (ASE) trabaja a “marchas forzadas” para atender el rezago que dejó en los procedimientos de fiscalización Natividad Pérez Guinto, quien era encargada del órgano técnico.
El auditor superior del estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, aseguró que, pese a esa situación, el órgano técnico dependiente del Congreso local tiene la firme disposición y compromiso de cumplir con la Ley Superior de Fiscalización.
Informó que el próximo 17 de febrero vence el plazo para la entrega de los 139 informes individuales y el informe general que la ley en la materia obliga a presentar a la dependencia a su cargo.
“Estamos trabajando a marchas forzadas en un rezago que nos dejó la administración anterior, muy fuerte, muy demandante”, expresó en entrevista al concluir la conferencia magistral “La Gobernabilidad del Estado y sus Desafíos”, organizada por la Secretaría General de Gobierno con motivo de la Semana Jurídica.
Precisó que la fecha límite para la entrega de los resultados vencerá el 20 de febrero, aunque enfatizó que su propósito es entregarlos antes.
“El segundo tiempo lo entregamos a mi llegada, que es lo que a mí me correspondió; yo fui electo el 12 de septiembre y el día 28 de octubre entregamos el segundo bloque, y este es el tercer bloque con 139 informes de la cuenta pública 2021”, explicó.
Los informes entregados con anterioridad al Poder Legislativo corresponden a los municipios, órganos autónomos y los poderes del estado, mismos que a su llegada registraban serios retrasos, por lo que ha sido necesario compensar los tiempos, refirió.
De acuerdo con Peralta Hidalgo, Guerrero cuenta con un padrón de 153 entes fiscalizables que debieron haber tenido la atención adecuada, con base en los tiempos establecidos en la ley.
“Hemos tenido que compensar cada uno de ellos, pero se dejó hasta el último, el tiempo que no se fue trabajando por la administración anterior de la ASE”, acción que ameritó el inicio de procedimientos por parte de las instancias correspondientes, señaló.
ASF investiga sobre biblioteca del Congreso
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó “observaciones” financieras al proyecto de reconstrucción del edificio de la biblioteca “Siervo de la Nación” del Congreso local.
Marcos César Paris Peralta informó que las observaciones derivaron de un proceso de revisión a posibles irregularidades de la obra, cuyo resultado ya fue entregado al Poder Legislativo.
Agregó que el mismo resultado también se entregó a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal.
Aclaró, sin embargo, que la dependencia a su cargo, la Auditoría Superior del Estado (ASE), no participó en la auditoría que realizó el órgano federal de fiscalización, aunque sí está enterado del proceso de revisión, cuyos resultados arrojan “observaciones”, aunque no los precisó, “no tengo yo mayor información, solamente que la Auditoría Superior aplicó la revisión y ya emitió la recomendación correspondiente, solamente eso sé del tema”, acotó.
La demolición del citado edificio, cabe recordar, ocurrió en diciembre del 2021 a petición del diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien en ese entonces era presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local.
Al respecto, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, actual presidenta de la Jucopo, confirmó que la demolición fue ilegal porque, además de carecer de dictamen técnico, el proyecto inicial consistía solo en la remodelación del edificio.
En tanto, los trabajos de reconstrucción se reanudaron el 22 de diciembre del 2022, cuando la gobernadora Evelyn Salgado Pineda colocó la primera piedra del edificio, por una inversión de 10 millones de pesos en una segunda etapa.