La Comisión Reguladora de Energía (CRE) enfrenta a los fabricantes de autos eléctricos, quienes le piden que defina dos tecnologías de cargadores que tendrían que adoptar las estaciones de recarga (electrolineras) en el territorio nacional. El órgano regulador publicó hace un mes un acuerdo que establece los requisitos para las electrolineras que se instalen en …
Diferencias entre CRE y fabricantes por la carga de vehículos eléctricos

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) enfrenta a los fabricantes de autos eléctricos, quienes le piden que defina dos tecnologías de cargadores que tendrían que adoptar las estaciones de recarga (electrolineras) en el territorio nacional.
El órgano regulador publicó hace un mes un acuerdo que establece los requisitos para las electrolineras que se instalen en el país para dar el servicio de carga de autos eléctricos.
Sin embargo, la CRE no sigue la tendencia de América del Norte y Europa, de estandarizar los cargadores correspondientes a los autos eléctricos de mayor circulación en la región, es decir, los que se basan en la tecnología de la firma Tesla, y los chinos.
En este caso, deja abierta la posibilidad a que cada electrolinera coloque por lo menos dos cargadores de entre cinco tecnologías existentes: SAE J1772 (autos chinos) y NACS (Tesla), utilizados en América del Norte; IEC, el utilizado en Europa, así como el CHAdeMO (chino) y GB/T, utilizados mayormente en Asia.
El acuerdo está a discusión ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, en donde varios fabricantes y organizaciones han emitido comentarios al respecto.
La concesión
Uno de ellos es Tesla, que considera que solicitar a una electrolinera ofrecer dos de cinco tipos de cargadores crea barreras de entrada, eleva el costo de las estaciones de carga y es un aliciente para que nuevos participantes interesados en ofrecer autos eléctricos en México no realicen el desarrollo e inversión para su red de recarga, afectando la experiencia del consumidor.