Destaca embajador alianza México-EU contra crimen

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, resaltó la colaboración entre autoridades de ambos países para capacitar a elementos de seguridad mexicanos e impulsar una actuación más efectiva en la persecución del delito y la desarticulación de las redes ilícitas que facilitan el tráfico de drogas, armas y personas. Salazar indicó que, con respeto …

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, resaltó la colaboración entre autoridades de ambos países para capacitar a elementos de seguridad mexicanos e impulsar una actuación más efectiva en la persecución del delito y la desarticulación de las redes ilícitas que facilitan el tráfico de drogas, armas y personas.

Salazar indicó que, con respeto a las soberanías, Estados Unidos colabora como socio con el gobierno de México bajo el marco del Acuerdo Bicentenario para apoyar sus esfuerzos de fortalecer y ampliar las capacidades de funcionarios y oficiales de seguridad y justicia.

Además, para construir un sistema de justicia “más efectivo, confiable y transparente”, dijo.

En el Congreso del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), en Querétaro, reafirmó el compromiso de Estados Unidos para apoyar “los esfuerzos de México para adoptar un modelo nacional de evaluación de conocimientos y habilidades para profesionales en el Sistema de Justicia Penal.

“Esta colaboración profundiza y amplía las capacidades de funcionarios y oficiales a cargo de seguridad y procuración de justicia para proteger mejor a nuestras naciones, su salud y bienestar, mientras el Estado de derecho se fortalece para que rindan cuentas quienes trafican drogas, armas y personas”, aseguró el diplomático.

A la fecha, 350 policías de investigación de Michoacán, Chihuahua y Zacatecas ya cuentan con mejores habilidades y herramientas con capacitaciones sobre el marco jurídico para mayor certeza en su actuación, técnicas avanzadas de planificación y coordinación de la investigación criminal, y perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

“Esta iniciativa contribuye a impulsar una actuación más efectiva en la persecución del delito y la desarticulación de las redes ilícitas que facilitan el tráfico de drogas, armas y personas”, declaró.