Con una reforma de ley presentada por los republicanos de ir tras delincuentes en territorio mexicano La propuesta de ley que presentaron legisladores republicanos enfocada a detener o asesinar a la cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desató de nuevo el debate por las implicaciones que tendría en la relación bilateral, al tratarse de …
Colaboración bilateral mejor opción antinarco

Con una reforma de ley presentada por los republicanos de ir tras delincuentes en territorio mexicano
La propuesta de ley que presentaron legisladores republicanos enfocada a detener o asesinar a la cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desató de nuevo el debate por las implicaciones que tendría en la relación bilateral, al tratarse de operaciones que se realizarían en suelo mexicano.
Sin embargo, existe una opción distinta que implicaría, por parte del Departamento de Defensa estadounidense, la elaboración de un plan de cooperación con México, con pleno respeto a la soberanía nacional mexicana.
Desde 2023 los republicanos en el Congreso han presionado para la aprobación de iniciativas que le permitan a Estados Unidos enfrentar a los cárteles de la droga mexicanos y tratar de exterminarlos. Han presionado para que sean declarados terroristas.
Especialmente el CJNG y el De Sinaloa, responsables del tráfico de fentanilo que tan sólo en 2022 mató a casi 100 mil personas en la Unión Americana.
No están de acuerdo
Los planes han desatado el enojo del gobierno mexicano, que señala que México es un país soberano. El presidente ha calificado de “intervencionistas y propagandistas” ideas como la de designar terroristas a los cárteles y usar a las Fuerzas Armadas estadounidenses para atacarlos.
Además, ha llamado a combatir las drogas desde otra perspectiva. “Si les preocupa lo del fentanilo, como también a nosotros nos preocupa, pues hay que atender las causas en México y en Estados Unidos. Porque puede haber droga, ¿pero por qué hay consumo, ¿qué está pasando?, ¿por qué la adicción?”, ha cuestionado el presidente Obrador en sus conferencias.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha reclamado “hacer más” al gobierno de México “para detener el daño” que el fentanilo está causando. Y señala a dos cárteles en particular: De Sinaloa y el CJNG.
RAÍZ DEL PROBLEMA
Dado que sin Estados Unidos no habría consumidores, si en México no hubiera proveedores, Jaime Ortiz, especialista en seguridad binacional y abogado internacionalista, alude a un enfoque distinto de colaboración, en el combate al narco.
“La clave para combatir eficazmente el tráfico de fentanilo es el intercambio de inteligencia entre agencias de Estados Unidos y México”, señala como punto de partida.
Esto incluye inversiones en educación, empleo y desarrollo de infraestructuras que sean efectivas y permanentes, manifiesta el abogado.
“Respeto a la soberanía”
“Es muy importante subrayar que cualquier operación en territorio mexicano debe realizarse en estrecha colaboración con el gobierno de México, respetando su soberanía y leyes internas”, indica el especialista en seguridad.
“Si Estados Unidos intentara llevar a cabo estas acciones por sí solo, podría tener consecuencias diplomáticas negativas y ser contraproducente”, comenta Ortiz.
Las operaciones contra los cárteles deben realizarse dentro de un marco legal binacional, incluidas las leyes de derechos humanos y los tratados bilaterales entre México y Estados Unidos.