Campo mexicano no ha muerto pese a crisis y devastación que sufre: Narro Céspedes

El presidente de la comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, del Senado, José Narro Céspedes advirtió que los objetivos de la Cuarta Transformación no pueden convertirse en realidad si no se garantiza la Soberanía y la Seguridad Alimentaria nacional. En el marco del Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) …

El presidente de la comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, del Senado, José Narro Céspedes advirtió que los objetivos de la Cuarta Transformación no pueden convertirse en realidad si no se garantiza la Soberanía y la Seguridad Alimentaria nacional.

En el marco del Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) Narro recalcó que pese a todas las situaciones y crisis que sufre, el campo mexicano no ha muerto.

“El sector agrario ha sido uno de los más devastados por las políticas neoliberales”, recordó

Informó que la CNPA llevará a cabo una jornada nacional de lucha por la aprobación de las “reformas constitucionales y legales que aún están pendientes para lograr llevar justicia al campo”.

En medio del anuncio de extinción de la Financiera Rural, el senador de Morena dijo estar consciente de que se requieren recursos para incrementar la producción en el campo.

Sin embargo, consideró que la política pública hacia el campo debe ser en primer instancia en defensa de la tierra, del agua, medio ambiente, derechos de las y los campesinos con lo cual se llevará justicia a las comunidades indígenas y campesinas.

Con la producción y la paulatina salida de la pobreza en esos lugares, la justicia será una realidad, consideró

Narro aseguró que aún no se ha logrado remontar por completo los problemas que heredó al campo el régimen de corrupción, particularmente la reforma al artículo 27 constitucional de 1992 que –según dijo–condenó a los campesinos a la pobreza, la marginación y a la nula protección de sus derechos agrarios.

“Los tribunales continúan siendo cómplices de caciques, de los dueños del dinero y los problemas de la tierra no se resuelven aún: el rezago agrario y los despojos continúan impunes”, acusó