El Sistema Integral de Transporte Acabús fue concesionado por el gobierno del estado a un grupo empresarial de Coahuila, tras una serie de fracasos administrativos y de operación, que disminuyeron 40 por ciento sus ingresos y 35 por ciento el número de unidades en servicio, generando una demanda superior de usuarios y sin que pudiera …
Ante pérdidas, gobierno concesiona Acabús a empresa de Coahuila

El Sistema Integral de Transporte Acabús fue concesionado por el gobierno del estado a un grupo empresarial de Coahuila, tras una serie de fracasos administrativos y de operación, que disminuyeron 40 por ciento sus ingresos y 35 por ciento el número de unidades en servicio, generando una demanda superior de usuarios y sin que pudiera ponerse en práctica la sana distancia para evitar el riesgo de contagios por COVID-19.
Con una inversión federal y estatal que sumó los mil 130 millones de pesos, el SIT Acabús inició operaciones a mediados del año 2016, con 29 autobuses articulados con capacidad para 165 pasajeros, 47 camiones padrones con capacidad para 90 pasajeros, así como 58 unidades convencionales con capacidad de 50 usuarios que circulan en las rutas alimentadoras.
Inicialmente se tenía planteado prestarle servicio a unos 130 mil usuarios diariamente, pero la máxima que llegaron a cubrir fue de 93 mil pasajeros, y en el último año la cifra descendió a solo 30 mil personas, debido a que el 35 por ciento de sus unidades fueron retiradas de la circulación por fallas técnicas que no han podido reparar en los talleres mecánicos.
Por cuanto a los ingresos, había expectativas de recaudar al menos 27 millones de pesos al mes, pero no han podido superar los 18 millones de pesos, por lo que administrativamente también fue un fracaso, y desde enero del 2020 el propio director de Transportes del Estado, Miguel Ángel Piña Garibay, dio a conocer que el gobierno estatal iba a concesionarlo a una empresa privada.
No obstante que la intención era ofrecer un servicio de transporte público de confort, éste poco a poco fue decayendo al grado de que ni los equipos de aire acondicionado pudieron reparar y en plena pandemia del COVID-19 no han podido poner en práctica la sana distancia para evitar contagios, pues no son suficientes las unidades en circulación para atender la demanda.
Lo anterior derivó en que ya fue concesionado a la empresa GR, S.A., de C.V, que tiene su matriz en Torreón, Coahuila, y que fue la que ganó la licitación con el compromiso de mantener la tarifa de 10 pesos, adquirir nuevas unidades y pagar el crédito de los autobuses ya existentes.