La ventaja de tener un plan financiero

Esta herramienta permite a las organizaciones conocer la viabilidad de su negocio Tener control sobre el dinero es decisivo para el crecimiento o fracaso de una empresa. Esto no solo se refiere al manejo de los recursos que ingresan, sino también de aquellos destinados para la creación de un producto o servicio. Conocer las dos …

Esta herramienta permite a las organizaciones conocer la viabilidad de su negocio

Tener control sobre el dinero es decisivo para el crecimiento o fracaso de una empresa. Esto no solo se refiere al manejo de los recursos que ingresan, sino también de aquellos destinados para la creación de un producto o servicio. Conocer las dos caras de la moneda brinda certeza a una compañía y es clave para seguir avanzando.

Es por ello que contar con un plan financiero sólido sea esencial para saber en dónde estás parado. Esta herramienta permite a las organizaciones realizar un cálculo de sus gastos para determinar así la viabilidad del negocio y saber cuánto tiempo le va a tomar alcanzar las metas propuestas.

Es uno de los elementos más importantes dentro de un plan de negocios. Se construye con la finalidad de conocer y elaborar proyecciones financieras de una empresa, tomando en cuenta toda la dinámica monetaria de sus operaciones. Se utiliza para identificar costos y gastos, para generar diferentes estrategias de monetización, fuentes de ingreso y hasta la integración de flujos de efectivo.

SIRVE PARA EVALUAR
“Posteriormente, sirve para evaluar la empresa o para construir estrategias que apoyen en la toma de decisiones. En resumen, ofrece información real de cómo están las operaciones en las diferentes áreas”, explica Gabriela Bengochea Marín, directora nacional de la red de Incubadoras de Empresas de la Unitec.

No obstante, a pesar de su importancia, alrededor del 37% de las organizaciones carecen de este tipo de planificación, revela un estudio sobre gestión financiera de la Asociación de Emprendedores de México (Asem). Esto puede traer consecuencias como no tener claridad acerca de si ganan o pierden dinero, o si se están cumpliendo los objetivos trazados.

MÁS BENEFICIOS
Entre las principales razones para crear un plan financiero están poder tener un diagnóstico de la situación financiera de la empresa, es decir, conocer qué tanto equilibrio existe entre las ganancias y los gastos en general. También sirve para dirigir de manera adecuada los recursos que ingresan al negocio (pagos, ahorro, inversiones, entre otros).

Gracias al panorama económico que ofrece, es posible identificar las estrategias o riesgos que pueden tomarse para seguir creciendo. De esta manera, las decisiones que se pongan en marcha van a tener sustento en información real. En este sentido, dicha herramienta brinda certeza sobre qué tan factible es utilizar las ganancias para invertir en un nuevo proyecto o adquirir un préstamo para llevar la compañía al siguiente nivel.

“El plan financiero ayuda a predecir problemas a futuro. Por ejemplo, prever si la empresa está creciendo al ritmo que se piensa, si se gana más o menos dinero del que se pensaba obtener o si va a faltar capital de trabajo en algún punto. Anticiparse a estas situaciones permite tratar de resolverlas antes de que nos exploten en la cara”, advierte Juan Martín Vignart, country manager de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube México.

ELEMENTOS QUE DEBE TENER EN CUENTA
1.- Un análisis general de la situación de la empresa. El cual consiste en conocer tanto el modelo de ingresos como de costos (egresos) para saber con mayor precisión si el negocio está caminando, se ha estancado o va en caída.

2.- Establecer metas. Hasta dónde quieres llevarla. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes, y debe fijarse un tiempo determinado en el que deben cumplirse.

3.- Proyección de ventas. Resulta esencial para definir el desempeño del negocio en un periodo futuro concreto. Aquí debe incluirse la cantidad de operaciones calculadas, las utilidades y los gastos implicados para que cada una se realice.