Las niñas y mujeres que logran evitar un matrimonio forzado o liberarse de él carecen de acompañamiento y protección de la autoridad, lo que las deja en el desamparo y un futuro incierto, denuncian abogados de víctimas. Anayeli tenía 15 años cuando fue obligada a casarse con un joven de su comunidad. Anayeli no eligió …
Guerrero: sin protocolos para proteger a niñas y mujeres víctimas de matrimonios forzados

Las niñas y mujeres que logran evitar un matrimonio forzado o liberarse de él carecen de acompañamiento y protección de la autoridad, lo que las deja en el desamparo y un futuro incierto, denuncian abogados de víctimas.
Anayeli tenía 15 años cuando fue obligada a casarse con un joven de su comunidad. Anayeli no eligió a su pareja, fue su madre la que decidió con quién uniría su vida.
De eso han pasado dos años.
La historia de Anayeli es una de tantas que suceden en la región de la Montaña de Guerrero, donde cientos de niñas, adolescentes y mujeres son obligadas a casarse con hombres que apenas conocen a cambio de dinero.
La venta de niñas, adolescentes y matrimonios forzados son prácticas que se realizan desde hace muchos años en comunidades de la Montaña.
Matrimonios forzados en Guerrero por dinero, la historia de Anayeli
Anayeli es originaria de la comunidad de Joya Real, municipio de Cochoapa El Grande. Ella no quería casarse y se lo hizo saber a su madre.
Antes de que la familia, de quien sería su esposo, entregara el dinero para formalizar el matrimonio, Anayeli huyó de su casa. El pago acordado era de 200,000 pesos.
Anayeli es huérfana de padre, lo asesinaron. Su madre se endeudó para los gastos funerarios.
Al ver que no tenía ingresos pensó que la mejor idea para salir de la crisis era vendiendo a Anayeli.