La Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM) busca otras alternativas de regularización migratoria en el país, por lo que recomienda al gobierno federal dividir los procesos burocráticos para migrantes que sí necesitan un refugio internacional. De acuerdo con la COMAR de enero a abril se registró 48 mil 970 solicitudes de condición de …
Busca OIM México más opciones de regularización migratoria

La Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM) busca otras alternativas de regularización migratoria en el país, por lo que recomienda al gobierno federal dividir los procesos burocráticos para migrantes que sí necesitan un refugio internacional.
De acuerdo con la COMAR de enero a abril se registró 48 mil 970 solicitudes de condición de refugiado en México, lo que representa un aumento de 23.97 por ciento a comparación de los primeros cuatros meses del 2022. Los tres países con mayores solicitudes son: Haití con 18 mil 860; Honduras,10 mil 993 y Cuba con 3 mil 374.
En entrevista con Crónica, Denisse Velázquez, Oficial Senior de Enlace y Políticas de la OIM en México señaló que éste es un país de destino y de tránsito; “los migrantes buscan mejores oportunidades, algunas veces huyen de la violencia de su país, estamos buscando más opciones de regularización migratoria”.
“Buscamos promover el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones que trabajan en la gobernanza migratoria, hace poco se hizo una nueva reforma la cual consiste en que las niñas, niños y adolescentes no puedan estar en estaciones migratorias, ahora buscamos que la población adulta tampoco este en detención”.
La OIM en México propone como soluciones alternativas de atención en la COMAR, para evitar la aglomeración de migrantes en espera de ser atendidos por un funcionario y otorgarles la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
“Que exista una alternativa para los migrantes que en verdad quieran quedarse en México que tienen necesidades, porque el sistema de la COMAR está saturado, hay personas que tiene la necesidad de protección, hay otras que sólo están de tránsito en el país para llegar a la frontera con Estados Unidos las cuales sólo requieren el permiso, entonces, que existan dos ventanillas una para atender a los que quieren quedarse y la otra para los de paso”.