Suspenden servicio de transporte rutas foráneas hacia Chilpancingo

Choferes de las rutas de la Montaña, Circuito Río Azul y el Valle del Ocotito que van hacia Chilpancingo contemplan una marcha en la capital La jornada de este martes se suspendieron las rutas foráneas del transporte público de taxis y urvan que conectan a la Región Montaña, el Valle del Ocotito y el Circuito …

Choferes de las rutas de la Montaña, Circuito Río Azul y el Valle del Ocotito que van hacia Chilpancingo contemplan una marcha en la capital

La jornada de este martes se suspendieron las rutas foráneas del transporte público de taxis y urvan que conectan a la Región Montaña, el Valle del Ocotito y el Circuito Río Azul con la capital del Estado.

Desde muy temprano usuarios arribaron a las diferentes bases que se ubican en el municipio de Chilpancingo, a la espera de poder encontrar alguna unidad que los llevara a sus destinos, pero en ninguna hubo labores.

Las bases de taxis y urvan del transporte público que no laboraron pertenecen son las del Valle (Rincón, Cajeles, Mojoneras, Ocotito, Buena Vista, Buena Vista), así como la base de Tierra Colorada, Petaquillas, Tixtla, Chilapa de Álvarez y Apango.

A pesar de que algunas escuelas suspendieron labores por el temor a que el transporte local no funcionara de manera total, ante el anuncio de una movilización de transportistas foráneos, las actividades de los choferes en la capital se dieron de manera regular.

Los transportistas de las bases antes mencionadas se contemplan que acudirán a en marcha hasta Chilpancingo, para buscar un diálogo los representantes del Gobierno Estatal.
El Subsecretario de Desarrollo Político y Social Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó la misma mañana de este martes que las rutas foráneas no laborarían debido a una movilización, además de señalar que ya se había dado a conocer a los representantes de los transportistas que la actual administración estaba abierta al diálogo.

Durante el 2024 se registró la suspensión del transporte público foráneo y local en Chilpancingo por diferentes hechos violentos en contra de los trabajadores del volante, lo que derivó en la necesidad de usar vehículos del ayuntamiento y del gobierno estatal para poder trasladar a los ciudadanos de un punto a otro.
Además de que durante varios días la ciudadanía se vio obligada a caminar desde la madrugada para poder llegar a sus centros de trabajo, mientras que las escuelas suspendieron clases por varios días por la falta de transporte.
Durante el mismo 2024 varios trabajadores de las diferentes unidades del servicio público fueron asesinados a tiros o quemados dentro de sus unidades, lo que también derivó en una manifestación en el mismo año por parte de ellos para exigir garantías de seguridad.