Critican el estado de fuerza y de protección ante una nueva masiva manifestación, el próximo martes, contra la violencia hacia este sector Abogadas del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), así como militantes de Morena, critican el excesivo estado de fuerza y de protección que ha diseñado el gobierno capitalino para el próximo 8 de …
Abogadas y militantes de Morena exigen tirar muros y cercar a las mujeres del feminicidio

Critican el estado de fuerza y de protección ante una nueva masiva manifestación, el próximo martes, contra la violencia hacia este sector
Abogadas del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), así como militantes de Morena, critican el excesivo estado de fuerza y de protección que ha diseñado el gobierno capitalino para el próximo 8 de marzo, cuando una nueva «marea verde» irrumpa en el corazón de la ciudad para exigir: «¡Justicia!»
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Crónica platicó con abogadas del OCFN quienes tajantemente señalaron que ante muros y vallas metálicas –que cada vez que protestan las mujeres en la ciudad se extiende más– ha sido cuestionada la capacidad para evitar la muerte violenta de mujeres a manos de los hombres, principalmente.
«Gobiernos han sido criticados por cercar y proteger estructuras, mientras todos los días se demuestra la incapacidad para proteger a las mujeres y poner fin a la violencia, incluso la feminicida», señala una de las abogadas que pide hablar en nombre del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, apoyado por organizaciones de 22 estados.
El OCNF, creado hace 15 años ante la alarma que despertó en la sociedad la impunidad en la que quedaban los crímenes de mujeres, ha acompañado a las familias de las víctimas del feminicidio más atroz. Por ejemplo, los casos de Mariana Lima, que murió a menos de su esposo, un policía judicial del Estado de México, que aún no ha sido sentenciado, pese a todas las pruebas que lo inculpan y a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente para que todo asesinato de mujer sea investigado con perspectiva de género.
Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, ha dejado una reflexión acerca de su vía crucis en busca de justicia para su hija: «Sólo se necesitaba voluntad política, pero tuvimos que recorrer todos los caminos legales y llegar hasta la Suprema Corte para que rehicieran la investigación».
Este observatorio ha sido junto con las madres de decenas de jóvenes muertas a manos de una pareja, un conocido o un familiar, el que ha procurado «el descanso eterno de las víctimas».
«El cuerpo de una mujer habla»
Las abogadas del OCFN advierten que cuando una mujer muere de manera violenta su cuerpo habla, y esa debería ser una de las pistas de las autoridades ministeriales para iniciar las investigaciones sobre feminicidio. Sólo se logra el descanso cuando la justicia y la no impunidad estén garantizados, dicen las abogada del organismo de la sociedad civil.
Una ciudad de derechos no puede estar sitiada