Gobierno de Morelos niega persecución política contra fiscal

En entrevista para Imagen Noticias con Yuriria Sierra, el secretario de Gobierno de Morelos, Pablo Ojeda, negó también la intención de poner un fiscal a modo o fiscal carnal Pese a las acusaciones del fiscal general, Uriel Carmona, sobre las intenciones de desaforar y cumplir con una indicación del gobernador Cuauhtémoc Blanco, el gobierno de …

En entrevista para Imagen Noticias con Yuriria Sierra, el secretario de Gobierno de Morelos, Pablo Ojeda, negó también la intención de poner un fiscal a modo o fiscal carnal

Pese a las acusaciones del fiscal general, Uriel Carmona, sobre las intenciones de desaforar y cumplir con una indicación del gobernador Cuauhtémoc Blanco, el gobierno de Morelos no cuenta con esa facultad, así lo dijo el secretario de Gobierno de la entidad, Pablo Ojeda, en entrevista para Imagen Noticias con Yuriria Sierra.

No tendríamos nosotros ni siquiera la posibilidad de incidir en este proceso que inició la Fiscalía General de la República y que le toca a la Cámara de Diputados, en donde nosotros no tenemos ninguna injerencia de participación”, señaló.

Ojeda negó también la intención de poner un fiscal a modo o fiscal carnal.

Consideró como contradictorio el término y aclaró que el gobierno estatal no tiene esa capacidad ya que se requiere de la participación de varios actores políticos.

En el estado de Morelos se requiere una mayoría calificada para la elección de un fiscal. Una mayoría calificada que ningún partido político tiene y que está lejísimos de poder tener”, dijo.

Agregó que Carmona está acusado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la FGR, de incumplir con los exámenes de control y confianza y por haber designado fiscales regionales que tampoco cumplieron con estos exámenes.

Respecto a la petición del gobernador Cuauhtémoc Blanco, el secretario señaló que lo que se exige es una Fiscalía más efectiva y con mejores resultados.

Solamente, por ejemplo, en homicidio doloso el 99.6 por ciento de los casos no ha sido resuelto. Digamos que no podríamos romper el círculo de impunidad si no tenemos la parte de la impartición de justicia, de la procuración de justicia y de la prevención del delito”, concluyó.